Poesía

Del irrevocable Abril

Esos poemas fueron presentados en Animal Sospechoso en Abril 2016. Me acompañaron la música de Christos Barbas, los dibujos de Lola Diaz y la bienvenida de Juan Pablo Roa. Las traducciones son de Pau Sabaté y Juan Pablo Roa.

 

 

Shakespeare 2016

 

Hamlet

 

Ι.

 

No veía, no veía la madre

lo que le señalaba el hijo

aunque quisiera tanto

pero ¿dónde?

Señalan los hijos

y las madres se arrastran ciegas por sus raíles.

 

(existe mi ceguera

y su tanteo me quiere sin querer)

 

III, 4 donde Hamlet enseña el fantasma a Gertrude

 

 

ΙI.

 

En el centro, antes de que lo echen

el silencio;

se dilata, puta poeta, el corazón

y se contrae cοmo una llave

de estas que en el centro

antes de que echen al silencio

tienen cruz.

(hablamos, morimos,

que resuscitemos ahora)

 

But break my heart, for I must hold my tongue. (I, 2)
And still your fingers on your lips I pray. (I, 5)
That I…
Must (like a whore) unpack my heart with words (II, 2)
The rest is silence. Dies. (V, 2)
Se refiere a los extractos aqui mencionados.

 

 

ΙΙΙ.

 

Locolocuaz cortesano

intérprete vendido

un sinsentido

¡crees poder desentrañar el corazón de mi misterio!

Las musiquillas suenan, todo armonía,

e intransigente la tormenta.

 

you would pluck out the heart
of my mystery (III, 2)

 

 

Macbeth

 

Ι.

 

Error. (Poema).

Su astilla dentro de su más pequeña duda.

 

 

III, 4
But now I am cabined, cribbed, confined, bound in
To saucy doubts and fears.
Y referencia a René Char.

 

 

ΙΙ.

 

Lo insuperable que avanza

nosotros que saltamos por encima

humildes supuestamente e incontenibles

incapaces de medirnos

con la hora que corre en el día más duro

con la memoria que se almacena, dicen,

con la sapiencia que se almacena, dicen,

con/

huye, me han matado

/súbita, la toma de consciencia mata.

 

I, 3 Time and the hour runs through the roughest day
III, 3, Fly, good Fleance, fly, fly, fly.

 

 

ΙΙΙ.

 

Mañana, mañana y mañana.

Se entumeció cumplida la promesa, la muy cumplida;

tanto como si la hubieran roto.

 

 

Tempestad

 

Ι.

 

Como en la colonia

detrás de nuestra cuerda espalda

así se hunde el barco

sin sangre

de la mar salimos secos

y del todo inocentes de dios.

 

 

ΙΙ.

 

No tengo sueño

pero aquí reclináis la cabeza sin cesar

y veis mi sueño

el del profeta reticente.

 

 

ΙΙΙ.

 

La falsa tormenta que salta

Anda y vaya

Mira y ve (Miranda)

y los insultos monstruos

y los espíritus velados

En este país, cada uno con su lengua

cada uno consu razón

el sol, Ariel, se gana con el pan de cada día.

 

 

IV.

 

Todas las tormentas traen

dios

islas secas y proa

– y el tiempo avanza en su coche.

 

 

Lear

 

Ι.

 

lear, o no lear, lo sé:

todo lo que espera

viene con tu nombre

por eso tengo miedo.

 

 

ΙΙ.

 

¿qué es ser loco y qué no serlo

y qué es lo que hay enmedio?

nadie

ni la noche que se enfurecía lo sabe

ni su boca, luna invertida

 

 

ΙΙΙ.

 

Nada vertical: un huevo partido en dos

aleteó el enfado, y se murió.

Nada vertical: un amor patente

entre paciencia y amor.

¿De qué te sirve horizontal, el enfado?

De pie te quiero, sin heridas

y que ignores a tu Señor

que ignores a tus hermanos

y que no seas bella y diamantina

– ya ves tu ¡paciencia y amor! –

la abandonó el enfado, y se murió.

 

Ι, 2
Nothing, my lord.
Nothing?
Nothing
Νothing will come of nothing; speak again.
I, 4
Why no, boy; nothing can be made out of nothing.
IV, 8
the great rage,
You see, is kill´d in him;
V, 3
(Dies)
IV, 3
O! Then it mov´her.
Not to a rage; patience and sorrow strove
Who should express her goodliest.
V, 3
Re-enter Lear, with Cordelia dead in his arms

 

 

IV.

 

Salto insusceptible de explicación

ciegas laderas de arrecife.

Y después:

extensamente solo

en la escena.

Silencio.

Faltaron los verbos

hasta que me volvieron las fuerzas

y continué.

(No hay camino, como no hay pared

no hay puerta, como no hay colina

no hay ni prado, ni riachuelo, ni brisa)

IV, 6
(Gloucester throws himself forward and falls)
V, 2
(Exit Edgar)

 

 

Del Irrevocable Abril

 

Iba él

hacia allí donde yo sabía dentro de mi cabeza

dentro de mis brazos yo lo sacaba a pasear

pero – ¡ja! pero – ¡ja!

por todas partes

yo lo hacía venir hacia mi

desde mis entrañas con él me lavaba

me labraba

y él caminaba hacia finales de Abril

volví a cerrar mis ojos – ¡hark! – ¡hark!

y él respiraba con dificultad

resuscitaba con dificultad

con las púrpuras más ricas de antaño

y en la mano el hermoso vaso en su bandeja

frágil y con su vigor reluciendo más y más

son islotes, estos

pequeñas zambullidas de aliento en su océano

como una red con grandes agujeros

de donde me caía una y otra vez cada vez

que se hacía el tejido inagotable

– no te pienses que lo deshacía, no no –

no paraba de tejerse (lo tejía yo) y me desvelaba

cada vez las veces necesarias lo que se me escapaba

lo no tejido

lo no casado

lo de abajo enmedio pero – ¡ja!

y nada detenía

la llegada del irrevocable Abril.

 

 

Cervantes 2016

 

Ι.

 

Un trozo intacto aún viaja y viene a mi encuentro: como puedes emerger de la polución, ponerte ropa verde y llegar aquí, nacer? – El para ti solo, dices, y tú para él. Un trozo intacto viajando se encontró con el otro que ella era él y él ella y con el otro y con el otro y con el otro. Cosa cruel la Primavera.

 

Para mi sola nació Don Quijote; y yo para el […]
La frase apócrifa de Flaubert: Madame Bovary, c´est moi.

 

 

II.

 

Todos los ardides son cantos del arte: el túnel sin luz del paréntesis; la espada levantada de la interpolación; la palabra cortada y cosida para cada uno. Y como rey por encima de todos – no príncipe – ni Avellaneda ni Menard sino el radiante y negro Cide Hamete.

 

 

III.

 

Dentro del castillo que tan bien erigimos: plantamos cielo, cada día nos ahogamos en las luz, cogimos la poesía por los cuernos y la sacudimos, y se caían de su ropa sus últimas monedas.

 

 

ΙV.

 

Quien se llame profeta, que dé ahora mismo un paso al frente –¡y os llaman poetas! – a ver quién de vosotros resiste los santuarios nativos. Porque se luchan mejor las guerras en las aguas extranjeras.

 

Y sin duda que esto fué como profecía; que los poetas también se llaman vates, que quiere decir adivinos. Cap 1, II

 

 

V.

 

Pasqua llega en cualquier momento, le queda bien la fiebre y el dolor de huesos. Me esperan sin yo saberlo duros, todo esquinas: se realiza, al encontrarlos, el apago de mis características. Nosotros tres – ¿cuatro? ¿ocho? – atravesamos una gran concha pero sólo ellos caminan por una colina de peces: lo justo para un enigma.

 

Escultura de Donostia.

 

 

VI.

 

Si lo sé bien que nunca vieron este mar de aquí, al que yo me encaro ahora por primera vez mientras que he dejado atrás el otro, aquél donde – trapa trapa, aparta aparta: chirimías, cascabeles y atabales – por primera vez vieron el mar.

 

alegraron también el oido el son de las muchas chirimias y atabales, ruido de cascabeles, trapa, trapa, aparta, aparta, de corredores… LXI, II llegando a Barcelona

 

 

VII.

 

Como señal de despedida o de promesa (nudo al futuro) vi los primeros aerogeneradores. A la vuelta los blancos vanos acompañaban incesamente – camino recto recto en ninguna parte,

 

de vez en cuando un castillo en el medio – y apagaban, perdonando, el pasado: enemigos finos.

 

 

VIII.

 

¿Quien se inclina encima de su hombro y le prohibe las palabras que le dicta? Que no le roban de las manos el viaje que engendra despertándose cada día, tropezando en la tristeza que es verde por la mañana, y madura en la noche!

 

 

IX.

 

Entre más llevas recorrido, más tomas al llegar a las estaciones, como mendigo o como dios.

 

El traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revès; que aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y no se ven con la lisura y tez de la haz; y el traducir de lenguas fáciles, ni arguye ingenio ni elocución, como le arguye el que traslada ni el que copia un papel de otro papel.
Cap. LXII, II

 

 

mecanismospoeticos.blogspot.com

 

 

 

las bellezas de Maria Sibylla Merian

>